New Paragraph
Novedades
Corpus Christi

El Corpus Christi es una de las celebraciones religiosas más antiguas y simbólicas de Valencia. Cada año, alrededor de finales de mayo o principios de junio, el centro histórico se transforma en un escenario de solemnidad, cultura y folklore, donde desfilan personajes únicos como “La Tarasca”, gigantes, y danzantes tradicionales.
¿Qué celebra el Corpus Christi?
Corpus Christi es una fiesta católica que celebra la presencia de Cristo en la Eucaristía. Aunque tiene un fuerte significado religioso, en Valencia también es una expresión artística y patrimonial, con siglos de historia.
La primera procesión del Corpus en Valencia se celebró en 1355, y desde entonces ha evolucionado en una fiesta de gran valor cultural.
¿Dónde y cómo se celebra?
La celebración tiene lugar en el centro de Valencia, especialmente en:
- La Catedral
- La Plaza de la Virgen
- Las calles del casco antiguo
Los actos principales incluyen:
- Procesión de la “Custodia” (el símbolo del Cuerpo de Cristo)
- Desfile de personajes históricos y bíblicos
- Danzas tradicionales y música de dulzainas y tambores
- El espectáculo de “La Tarasca”, un dragón simbólico que causa tanta curiosidad como tradición
Cultura, tradición y espectáculo
Durante este día, las calles se decoran con flores y tapices, y la ciudad se llena de vida con gigantes y cabezudos, trajes medievales y coreografías que se han transmitido de generación en generación.
Una de las escenas más esperadas es la “Danza de los Enanos y Gigantes”, y también la “Degolla”, una danza simbólica que representa el martirio de los inocentes.
Consejos para disfrutar del Corpus:
- Consulta el programa para ver los horarios de las procesiones y danzas.
- Llega temprano a la Plaza de la Virgen para un buen lugar.
- Observa los detalles: los trajes y carrozas son auténticas obras de arte.
- Lleva agua y gorra si hace calor: es un evento largo y al aire libre.